PERSPECTIVA SOBRE EL MAL TRATO INFANTIL

0 comentarios


     Es posible que uno de los campos que más instrumentos de evaluación tiene sobre esta problemática se el campo del que hacer médico.  La salud es uno de los aspectos más vulnerables en el individuo, cuando sus más elementales derechos son violentados.

     Antes de adentrarnos en el tema tendremos que definir el marco que encierra lo que llamamos mal trato infantil, y podríamos definir el mal trato como toda aquella acción voluntaria o involuntaria, física o psíquica que incurra en la agresión, alterando el equilibrio somático y mental del sujeto y en este caso del niño.  La conceptualidad de la mayoría de personas en cuanto al mal trato infantil es mal definida, pues al niño se le puede mal tratar de múltiples formas; siendo la patria potestad, en algunos casos, una cortina segadora a la comprensión por parte de los progenitores sobre los límites que le corresponden.  El derecho que los padres tienen de corregir y educar a sus hijos es innegable pero la forma de cómo lo hagan, puede ser cuestionable.

     El niño en particular es un sujeto muy vulnerable al mal trato, pues algunos padres entienden la patria potestad como el derecho de propiedad sobre un objeto, ignorantes que desde el momento de la concepción el niño es un ente social y por ende poseedor de todos sus derechos elementales; dependiente, claro está, de sus progenitores para su ulterior crecimiento y desarrollo.  La autoridad que los padres tienen para con sus hijos debería ser entendida como aquella que natural  y legalmente les atribuye la naturaleza y la sociedad respectivamente; pero siempre que sea encaminada por los cánones del justo respeto a su condición humana.

     El primer contacto que el niño tiene en la sociedad como individuo, es su familia y luego según vaya creciendo será su entorno social.  Por esto vemos que  uno de los principales actores en el mal trato infantil son los mismos padres; pudiendo ser este mal trato imperceptible por los padres y por la misma víctima, cuando se trata, por ejemplo, de algo muy trivial como sería vedar el derecho de escoger un color, un estilo, un sabor, un lugar, etcétera; cuando el niño ya tenga la capacidad de discernimiento.  También la observación por parte de los patojos de actos in públicos o violentos de sus padres, que aunque no sea contra ellos directamente, les lastime.  De esto se puede pasar al uso de palabras que en la interpretación que el muchacho haga, le dañe sentimentalmente o en acciones indirectas que hieran su susceptibilidad, como sería el ignorarlo o discriminarlo.  De esto se pasa a la agresión violenta, la cual por grave que haya sido la falta del infante, no se justifica cuando deja cicatrices físicas y mentales.  Por último estaría el abuso sexual que ya es una muestra de lo abominable, de la vil depravadez y de una psicopatía muy sería.  Un castigo ideal sería impedirle hacer algo que le gusta mucho o quitarle un permiso, previa reflexión que conjuntamente realice con sus padres.   Hoy por hoy los psicólogos y pedíatras  modernos, desaprobamos los castigos físicos y abogamos porque se practiquen talleres de análisis que de forma reflexiva y conjunta entre padres hijos y hermanos, para el mejor trato de los problemas conductuales de los niños y cuando la gravedad lo amerite acudir a un profesional de la psiquiatría o psicología.

     Luego tenemos que la sociedad también es mal tratadora, por ejemplo la explotación laboral a los niños trabajadores, la discriminación racial, étnica o religiosa que se lleva en algunos centros escolares u otros lugares.  El niño según su edad, no tiene voz ni voto, su derecho a expresarse es fácilmente vedado.  Físicamente inferior a los adultos, es desplazado y acallado en el reclamo de sus derechos.

     Hablando del mal trato infantil, concretamente en las etnias indígenas, vemos que es muy poca la literatura que versa sobre este problema en particular.   Para comprender lo complejo de esta situación, en cuanto a las etnias indígenas se refiere y no solamente en Guatemala; tendríamos que remontarnos a la época prehispánica en donde podríamos encontrar sus bases conceptuales.

     Todas las culturas indígenas precolombinas, fueron más o menos similares en cuanto su organización social, en concreto en lo referente a la estructuración social jerárquica y teocrática, lo que significara la existencia de clases sociales y esclavos.  Esto hace suponer que la violación de los derechos de aquellos indígenas, como humanos y expresados en el mal trato, ya era un hecho en aquellos lejanos años.  Basta entonces suponer cómo sería el trato a  los niños, hijos de los esclavos.

     A la conquista de los pueblos americanos, la situación cambió; posiblemente acabaron los sacrificios humanos, donde sería de suponer que en algunos casos las víctimas eran niños.  Los conquistadores trajeron la evangelización y esta impedía los sacrificios humanos para agradar a los dioses de aquellas culturas indígenas.  Entonces los sacrificios humanos cambiaron de propósito, ahora se hacían por miles y para satisfacer el sadismo de la peste humana hispánica.

     Después de la conquista, tanto en Guatemala como en los demás pueblos de América los indígenas fueron desplazados, explotados y humillados.  Sus condiciones humanas, de naturales pasaron a infra humanas, diezmándolos las enfermedades, el hambre y la esclavitud.
Los valores humanos que se pudieron desarrollar en esas condiciones fueron tales que nuestras etnias heredaron ciertos rasgos de indiferencia, rudeza e insensibilidad que hacen que la comunidad infantil indígena, sea la más maltratada ya sea en su micro ambiente como en su macro ambiente.
     Las más altos niveles de desnutrición, morbilidad, mortalidad y analfabetismo los sufre la población indígena infantil. El niño indígena desde temprana edad es obligado a trabajar y es sometido a castigos físicos y privación de oportunidades; especialmente las niñas. El ideario cultural de las diferentes etnias en Guatemala es muy parecido en cuanto a la falta de equidad de género y desconocimiento del niño como un ser en constante cambio y lo que es más en proceso de aprendizaje y ávido de amor y paciencia.

LA EDUCACIÓN DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR

0 comentarios


LA EDUCACIÓN DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR


     El desarrollo del niño se da en varias etapas, iniciando estas desde el momento de la concepción; siendo primero un embrión los primeros 3 meses y luego un feto hasta el nacimiento.  Los primeros 28 días se llama recién nacido, de esta edad al año un lactante, del primer año al tercer año, infancia temprana, de los 3 años a los 6 es la etapa preescolar, de los 6 años a los 12 de edad, etapa escolar y finalmente de ésta edad hasta los 21 años la adolescencia temprana, media y tardía.

     Es pues la etapa preescolar en donde la mayoría de psicopedagogos coinciden en que el niño debe tener sus primeras experiencias educativas fuera de su entorno familiar.  La afirmación de Winnicott acerca de que, en el escondite “es un placer estar escondido y un desastre que no te encuentren”, contiene la esencia del desarrollo psicológico preescolar.  El juego representa la lucha del niño por obtener independencia y autonomía, pero subraya la necesidad constante de atención y cuidado.

     Antes de pasar a conocer los valiosos conocimientos que dejaron filósofos y psicólogos famosos en lo que respecta a las teorías del aprendizaje; es importante analizar como la educación en esta etapa fundamental del desarrollo del niño, la edad preescolar, es vista con desprecio e irresponsabilidad, ya que algunos padres piensan que sólo es para que el niño se adapte, para que vaya a jugar o simplemente para que la madre descanse de sus travesuras.  Se ve como la mayoría de estos niños no terminan su ciclo escolar, porque a veces no están lo suficientemente estimulados por los maestros o lo que es más frecuentes, sus padres deciden ya no mandarlos al colegio por restarle importancia a una etapa tan crucial para el desarrollo académico del pequeño.

     Cuándo nos preguntamos, ¿cómo y qué aprenden los niños?.  Vemos que desde 1687 el ingles Jhon Locke meditaba sobre está incógnita.  En la teoría moderna del aprendizaje, el nombre más famoso es el del fisiólogo ruso Iván Pablov, que estudió el aparato digestivo haciendo experimentos con perros, mediante lo cual estableció que el reflejo condicionado era la base del aprendizaje. Al mismo tiempo que Pablov, el investigador Thorndike realizaba experimentos similares, en 1920 aparece ya una escuela del aprendizaje que resumía las teorías anteriores y de la cual Watson fue su máximo exponente.  Watson, sostenía que nacemos únicamente con tres emociones verdaderas:  El temor a los ruidos y a caer, la cólera cuando frustran nuestros movimientos y el amor.  Entonces la escuela conductista que crearon estas personas, definía el aprendizaje como la modificación sostenida y permanente de la conducta como resultante de la experiencia.

     Para Jean Piaget, psicólogo de la cognición (conocimiento), todos los niños pasan por ciertas etapas en su marcha hacia el pensar lógico.  Del mismo modo que el cuerpo produce cambios predecibles mientras crece.  Lo que el niño puede aprender y cómo lo aprende, está limitado en cierto momento por la etapa que está viviendo.  En las primeras etapas opera puramente en un nivel sensorial y motor: ve, se mueve y coge objetos.  Todo este proceso está regido por cambios biológicos que no pueden acelerarse por esfuerzo consciente.  Por eso Piaget deplora lo que él llama “la manía pedagógica de los adultos”, a quienes acusa de estar empeñados en enseñar a los niños, temas que resultan inapropiados para la etapa de operaciones mentales por la que atraviesan en un momento dado.  De manera similar, ataca a los sistemas tradicionales de enseñanza por su afán de favorecer un proceso mecánico de aprendizaje.

     Ahora que vemos los aportes científicos más importantes sobre el aprendizaje, es interesante analizar como el lenguaje se convierte en un instrumento de gran valor en la educación preescolar, ya que muchos niños que llegan al colegio aun no tienen un lenguaje completo.  Así pues, adquirir un lenguaje es el primer paso de la cultura.  El hombre inicia este proceso a una edad muy temprana, para ser un animal que madura tan despacio.  Un niño de 3 meses puede articular todos los sonidos que necesitará, y hacia los 2 años empieza a usar palabras que tienen significación.  La educación preescolar demuestra una gran contribución en este sentido, pues el niño pequeño al estar con otros niños va adquiriendo un lenguaje más completo.

     Pero, entretanto, ¿qué podemos hacer para aprovechar al máximo las habilidades de aprendizaje de los niños?.  Una solución obvia es reedificar esta sociedad de niños subalimentados y empobrecidos culturalmente.  Sin embargo, algunos educadores y psicólogos han concluido que el problema de la capacitación de la mente se puede enfrentar sin esperar a esa transformación social, introduciendo reformas en las escuelas elementales.  Sostienen que el niño culturalmente inferior esta en desventaja porque no aprende a leer adecuadamente en los primeros años.  Para resolver el problema, proponen que los niños vayan a la escuela desde los 3 a 4 años.  Como dice Piaget, “Cuánto más vea y oiga, más querrá ver y oír”.  La tragedia de muchos niños es que nunca
se les inicia en esta espiral de crecimiento intelectual.
0 comentarios

EL NIÑO EN SU CONTEXTO MÉDICO Y SOCIAL
    
      

     Este es un breve ensayo sobre algunos aspectos poco atendidos que afectan el desarrollo del niño desde un punto de vista integral y es que, aparentemente, el tema social no tiene que ver con el tema médico. Pero definitivamente, es el anterior el que determina éste último,   que atañen al niño desde el punto de vista sanitario y social.  Dijo, algunos aspectos poco conocidos, porque he visto que es escaso el número de publicaciones que agrupan en un mismo tema, la alimentación, la primera experiencia escolar, podría decirse el despertar del niño ante la sociedad, aunque obviamente, la sociedad también involucra el contorno de su hogar, como primero contacto.  Además el tema relacionado a la morbilidad que más afecta al niño pequeño y que podría decirse tiene su periodo álgido cuando aumentan sus contactos sociales, la educación preescolar, pero siendo esta la base de su formación académica posterior, no se puede prescindir; de ella; pero con una participación consciente es posible minimizarla.

     Por los intereses a que obedece este ensayo, no hay referencia alguna al periodo formativo, si no que partimos del nacimiento y enfocándonos en el niño sano.  Es por ello que se da inicio, con la descripción de las principales razones por las cuales el control de crecimiento y desarrollo debe ser una medida que de nunca faltar.  La alimentación se considera aquí como un tema fundamental, pues es en este punto donde vemos nefastos, hábitos acuñados muchas veces por la pluriculturalidad de estos pueblos, ricos en tabúes que casi nunca gozan de   crédito.  Por eso me referido especialmente a la alimentación dentro del primer año de vida, por considerar que es aquí donde el niño debe aprender los hábitos ideales que le permitirán satisfacer las necesidades básicas necesarias para un desarrollo óptimo.

     Intercalando en el contenido de este ensayo, aparece lo que podríamos considerar la primera experiencia del niño con la sociedad, que por ser el hombre un ente puramente social, lo considero de suyo importante.  El subtema sobre la importancia de la educación en el niño de edad preescolar,  presentando las principales etapas del desarrollo del niño, deteniéndose con relativa amplitud a las inmensurables aportaciones que dejaron los grandes científicos que dedicaron su vida al estudio de el aprendizaje, conducta y comportamiento humano, como lo es Winnicott, Jhon Locke, Ivan Pablov, Thorndike, Watson y no podía faltar Jean Piaget.

     Cuando se habla sobre aspectos sanitarios y sociales, no puede faltar lo relacionado a la morbilidad, más común y en la cual, en su origen, converjan estos dos aspectos.  Es decir esto se da en todas las enfermedades que afectan al humano, pero en este caso hablamos de las infecciones respiratorias, por ocupar el primer lugar de frecuencia, tanto en la casuística de mi modesto ejercicio profesional de 15 años, como lo que describe la literatura científica.  Extrañará al lector que no hice referencia a la enfermedad diarréica aguda, la cual ocupa la segunda causa de morbilidad en la mayoría de series revisadas en diferentes lugares con condiciones sanitarias similares. 

     Este segundo lugar, de ninguna manera es despreciable, pero considerando que este padecimiento ha sido en mucho controlado por medidas sanitarias, que aunque un gran sector de la población mundial esta legos de tenerlas en mínima parte.  Vemos como la infección respiratoria aguda, posee características de contagio, donde a pesar de diversas medidas, no hay sociedades que no padezcan epidemias, o informes de países industrializados, donde el coste por hospitalización y tratamiento ambulatorio llega a sumar miles de dólares.  La situación no es menos grave cuando se conocen las altas tasas de inasistencia escolar y laboral que a su vez son una gran perdida para la economía tanto de la familia como de la sociedad. 

     Las características de contagio apuntadas anteriormente, para las infecciones respiratorias, son muy poco conocidas por la comunidad, y lo que es peor pesan sobre ellas innumerables creencias completamente alejadas de la realidad.  Al existir un enorme abismo en lo que se debe prevenir y en lo que no esta demostrado como causa de contagio, aparece este proceso morboso como una entidad que afecta en demasía, la salud de los pequeños.  El contagió es muy fácil y el pequeño infante es muy vulnerable por las características que describo al desarrollar el tema.  Ésta, como la mayoría de las enfermedades está directamente relacionada y favorecida por las carencias nutricionales y por la falta, tanto de orientación como de conocimientos básicos  de los padres.  Relaciono esta morbilidad tan común en los niños, como ya se dijo, con el ambiente escolar, ya que allí se dan las condiciones de hacinamiento o contactos muy cercanos con otros niños enfermos.

     El niño enferma con mucha frecuencia, decae su apetito, se desnutre y la desnutrición le hará vulnerable a la enfermedad, cerrándose así el ciclo.  Para finalizar trato de esquematizar la importancia de conocer o saber diferenciar si al pequeño le aqueja una infección o una alergia, tan común, esta última, en la primera infancia dadas sus características de inmadurez inmunológica.  Aquí los padres conocerán las medidas básicas que le ayudaran con mucho éxito en la prevención. 

     Es indudable que en un   tema tan extenso, he errado al dejar de mencionar o detallar alguna situación de importancia dentro de la  conceptualidad abordada, pero quise aproximar al lector a la observación y análisis de tan solo la punta del iceberg, para en una futura oportunidad sumergirnos, e ir conociendo más sobre lo que aprendemos y estudiamos a diario a cerca del niño y su mundo.

PACIENTE FEBRIL CON HALLAZGOS FÍSICOS NEGATIVOS

0 comentarios
En el ejercicio de la pediatría es común evaluar a un niño que presenta fiebre de 2 a 3 días de evolución y a quien no se le encuentran hallazgos físicos que la jusifíquen. Lamentablemente existen padres exigentes que quieren salir del consultorio con un diagnóstico y asimismo médicos profanos que no saben que la fiebre es un mecanismo de defensa, y que consiste en el estimulo que los pirógenos endógenos causan en el hipotálamo; cuando son liberados en el proceso de fagocitosis.  Es decir que la respuesta del hipotálamo será la orden por vía eferente, para que los poros se cierren y aumente la temperatura interna del cuerpo más allá del parámetro normal correspondiente a 37 grados centígrados.

El resultado final de todo este proceso es evitar la multiplicación binara bacteriana que ocurre a cada segundo y que dejaría en total desventaja a la actividad leucocitaria de defensa.  Entonces la explicación de esos casos de fiebres sin causa clínica apreciable, podría ser debido a que el sistema de defensa natural del organismo logró dominar la invasión bacteriana o viral y su consecuente ubicación en algún órgano o sistema.

El papel del médico debería ser tranquilizar a los padres del paciente, explicando el valor incalculable que tiene la fiebre como mecanismo de defensa, enseñar cómo aliviar las molestias que ésta ocasiona y una vez el médico a realizado una evaluación exaustiva y determinado que no hay hallazgos físicos que indiquen una interveción específica; se puede esperar la evolución que en muchos casos es la desaparición de la fiebre.

FILOSOFÍA, ARTE O MEDICINA

0 comentarios
Ya lo hizo ver el insigne maestro Dr. Carlos Martínez Durán... La filosofía es la luz de la medicina. Si ejerciéramos la medicina como tal sería como robotizar el arte, mecanización vulgar de la vida. La filosofía es la ciencia de la reflexión y análisis de los fenómenos concernientes a la vida. Y cuál es la verdadera amenaza al don más preciado que es la vida... la enfermedad. Cuando el médico como el artista de la salud, es decir el filósofo que reflexiona y analiza la gama de detalles que le refiere el paciente y él mismo descubre; se da cunta que cada paciente debe ser una obra de arte diferente dueña de una inspiración y dedicación única. Entonces ¿qué es el arte, la filosofía y la medicina? Simplemente, 3 elementos de la existencia universal prohibídos de separarce.

LA BUENA VOLUNTAD... LO MÁS IMPORTANTE

0 comentarios
     Definitivamente que la buena voluntad es lo más importante.  Hace un par de años un pequeño paciente, pero gigante traviezo, toco con una barilla metálica un cable de alta tensión.  Lo llevaron al Hospital Roosevelt donde lo hospitalizaron y hablaron hasta de hacerle injertos.


     Los padres que apenas me conocían y en la desesperación de no dejarlo hospitalizado, me suplicaron que si yo lo podía tratar.  Les dije que si lo habían hospitalizado era porque su estado estaba delicado y no podia tratarse ambulatoriamente.  Para que se sintieran más apoyados por mi persona lo fuí a ver al hospital y aprecie que efectivamente el caso era muy delicado.  Los anime y les dije que era el mejor lugar donde podía estar y les ofrecí irlo a ver y recomendarlo.

     Al día siguiente cuando llegue a mi clínica, me estaban esperando, habían sacado al niño con egreso contarindicado y la madre con lágrimas en los ojos me dejo que ella estaba segura que yo lo podía curar a su  hijo .  Lo curaba todos los días con toda mi dedicación y la evolución es la que aparece en las fotos...